Nuestra Gente

El Barrio Pesquero de Sotileza, a lo largo de su historia, ha sido hogar de varias personas que han ganado relevancia en distintos ámbitos. Sin embargo, la mayoría de los nombres conocidos están ligados más a la vida comunitaria, la tradición pesquera, y la defensa de la cultura local, que a la fama a nivel nacional o internacional.

Alberto Pico

Nacido en Cuba de madre mexicana y padre cántabro, cuando era un bebé quedó huérfano de madre y lo trajeron a España, dejado a cargo del sacerdote Feliciano Calvo. Para ir a ver a su padre en Cuba se hizo capellán de la marina mercante. Después fue cura en Laredo y en parroquias rurales, antes de llegar al Barrio Pesquero, donde atrajo a todo tipo de fieles, creyentes o no.


Alberto Pico, de izquierdas, tenía tantos amigos de alta cuna como de baja cama. Sacaba dinero a los poderosos para socorrer a un barrio sembrado de viudas y huérfanos de la mar, mujeres maltratadas, drogadictos, expresidiarios y vecinos en paro.

Para entender a Pico hay que remontarse a la creación del Barrio Pesquero, en los años cincuenta del siglo pasado, en una operación nacional-católica que parecía caritativa (con Herrera Oria de padrino, el futuro cardenal), pero que también fue especulativa. Los pescadores vivían entonces frente al hoy coqueto Puerto Chico, a tiro de piedra del lujoso Paseo Pereda, así que había que llevarlos, de buena gana o a la fuerza (castigo de posguerra), a un lugar menos visible, donde se levantaron apresuradas casas baratas.


Con los proletarios llegaron sacerdotes de carácter, en la mejor tradición de la teología de la liberación, entre otros Guillermo-Simón Altuna, Miguel Bravo y Alberto Pico. Tuvieron tanto prestigio que la brutal policía de la dictadura no siempre se atrevió a penetrar en aquel santuario de cristianismo auténtico, donde nació Comisiones Obreras y se fraguaron proyectos de izquierda.

A su muerte el 2 de junio a los 82 años, se creó el Premio Alberto Pico a la Solidaridad, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, que también asistió al funeral junto con las más altas autoridades de Cantabria, puso el nombre del sacerdote a un paseo y a un parque del barrio pesquero. Además, El Ministerio de Educación ya lo honró dando el nombre de Alberto Pico al instituto del barrio, que se construyó sobre terrenos que el combativo párroco logró expropiar al obispado. Cientos de vecinos esperaban a que terminase la ceremonia religiosa para despedir a su manera a quien se desvivió por ellos durante cuatro décadas, en una imponente labor de defensa de los derechos elementales de sus parroquianos.

 

Comenzó en las categorías inferiores del Racing de Santander. Pronto fue fichado por el Barcelona.

Famoso por su extraordinaria visión de juego y un excelente control de balón.

 

Iván de la Peña

Futbolista.
Nacido el 6 de mayo de 1976 en  Santander, Cantabria (España).
Reconocido por su habilidad técnica y visión de juego.

Posición: Centrocampista.
Debut: 1995 (FC Barcelona)
Retirada: 2011 (RCD Español)
Nombre: Iván de la Peña López
Apodo: El budita, Lo pelat
Altura: 1,69 m

Palmarés
Títulos nacionales.

1 Liga de España: con el FC Barcelona en 1998
3 Copas del Rey: con el RCD Español en 2006 y con el FC Barcelona en 1997, 1998
1 Supercopa de España, con el FC Barcelona: en 1996
1 Supercopa de Italia con la Lazio: 1998

Títulos internacionales

2 Recopas europeas: 1 con el FC Barcelona en 1997, 1 con la Lazio en 1999
1 Supercopa de Europa, con el FC Barcelona: en 1997

Más sobre Iván

Jugó como delantero, destacando por su velocidad y habilidad en el regate. Militó en clubes como el Racing de Santander, el Real Madrid y el Deportivo de La Coruña, además de ser internacional con la selección española. Tras su retirada, ha trabajado como entrenador en diversos equipos de España.

Pedro Munitis

Futbolista.

Nacido el 19 de junio en  Santander, Cantabria (España).
Es el jugador que más partidos ha disputado en Primera División con el Real Racing Club de Santander.

Posición:  Delantero, ocasionalmente extremo izquierdo o  mediapunta.
Debut:1992 (Real Racing Club de Santander «B»).
Retirada: 2012(Real Racing Club de Santander ).
Nombre: Pedro Manuel Munitis Álvarez
Apodo: O Rei de Cantabria
Altura: 1,67 m

Palmarés
Títulos nacionales.

1 Liga de España: con el Real Madrid en 2000

 

Títulos internacionales

1 Copa de Europa (Real Madrid, 2001-02)

1 Supercopa de Europa (Real Madrid, 2002)

 

Más sobre Munitis